Benjamín Barán: “Es importante que haya más personas preparadas que ayuden al país a utilizar la tecnología forma inteligente” – Diario 5 Dias
El mundo se encuentra en un momento crucial que tiene como centro del debate a la Inteligencia Artificial y su impacto en todos los ámbitos, desde cuál será su injerencia en el campo laboral, el desarrollo de talento hasta aspectos más sensibles como la privacidad, seguridad y garantías para un país.
Es así que, con pasos aún muy incipientes, Paraguay se sumó al puñado de naciones que buscan impulsar de alguna manera una normativa que regule su desarrollo, uso y aplicación en las nuevas tecnologías. En ese marco, se torna casi imperante la participación de la sociedad científica, resaltando la figura del doctor Benjamín Barán, actual presidente del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).
En octubre del año pasado, en el marco de la audiencia pública para la elaboración de un anteproyecto de ley sobre IA, enlistó 10 consideraciones que harán de la futura normativa una herramienta efectiva; entre las que se destacan: los principios éticos y responsabilidad; protección de datos y privacidad; seguridad cibernética y el fomento de la investigación y la educación.
En una entrevista a 5Días resaltó la importancia de impulsar espacios de investigación científica que aporten a los procesos de adopción de nuevas tecnologías. “Paraguay debería pensar seriamente en tener Centros de Excelencia Científica y Tecnológica, donde aquellas cuestiones que son vitales y estratégicas para el país tengan a científicos capacitados para entender lo que está ocurriendo en el mundo y desarrollar nuevos conocimientos”, expresó el experto.